domingo, 13 de noviembre de 2016

TRABAJANDO CON FUENTES HISTÓRICAS I





VIDA DEL EMPERADOR CARLOMAGNO. EGINARDO.




El final de la dinastía merovingia según Eginardo:
"...La familia de los merovingios, de la cual los francos acostumbraban elegir sus reyes, duró, según se considera, hasta el rey Childerico, quien, por orden del pontífice romano Esteban, fue depuesto, tonsurado  y relegado a un monasterio. Pero aunque pueda parecer que acabó con él, sin embargo hacía ya tiempo que carecía de todo vigor y no se distinguía por nada más que por esa vacía palabra "rey". Pues las riquezas y el poderío del reino se hallaban en manos de los prefectos de palacio, que eran llamados mayordomos o intendentes de la casa y a quienes correspondía el poder supremo. Al rey no le quedaba ya nada más que, contento con el solo nombre de rey, la larga cabellera y la barb a crecida, sentarse en el trono y representar la figura del g obernante, oír a los embajadores que venían de todas partes y, cuando marchaban, entr egarles las respuestas que se le habían indicado o incluso ordenado co mo si fueran suyas. Salvo ese nombre de rey, casi inútil, y una precaria paga para sustentarse, que le acordaba a su placer el prefecto de la corte, no poseía nada propio, sino una sola finca, y de renta muy pequeña, en la que tenía una casa y una pequeña cantidad de servidores que le proporcionaban lo necesario, además de demostrarle respeto. A cualquier parte qu e tuviera que ir lo hacía en un carro tirado por bueyes uncidos a los qu e conducía un boyero a la manera rústica. Así solía ir al palacio, así a la asamblea públi ca de su pueblo, que tenía lugar anualmente en inte rés del reino, y así volvía a su casa. El prefecto de la corte proveía a la administración del reino y a todo lo que, dentro y fuera, debía atenderse y disponerse..."
 Alcuino de York:

La justificación del Imperio

“Tres personajes han estado hasta hoy en la cúspide de la jerarquía del mundo. El representante de la sublimidad apostólica, vicario del bienaventurado Pedro, príncipe de los apóstoles, de quien ocupa la sede. Lo que le ha ocurrido al actual ocupante de la sede, vuestra bondad se ha encargado hacérmelo saber. Viene, a continuación, el titular de la dignidad imperial que ejerce el poder secular en la segunda Roma: la noticia es muy conocida, de cómo y de qué impía manera ha sido depuesto el titular de este Imperio, no por extranjeros sino por los suyos y por sus conciudadanos. Viene en tercer lugar la dignidad real que nuestro Señor Jesucristo os ha reservado para que gobernéis al pueblo cristiano: prevalece sobre las otras dos dignidades, las eclipsa en sabiduría y las sobrepasa. Ahora, sólo en tí se apoyan las Iglesias de Cristo, sólo de tí esperan salvación, de tí, vengador de crímenes, guía de los que vagan, consolador de los afligidos, soporte de los buenos.”
Alcuino de York, Carta a Carlomagno, 799

El sistema de gobierno era complejo de hecho se tenían archivos de las diferentes órdenes reales en las grandes ciudades posiblemente había también archivos aristocráticos y expresiones así como registros de impuestos que funcionaron bastante bien hasta finales del siglo VII.

 en estas colecciones aparezcan también documentos como sesiones de terreno registros de corte así como testamentos así en la coca de Clotario II encontramos un testamento hecho por un comerciante parisino llamado Juan.

Cargos de la administración merovingia:
Maior domus
Referendarii supervisaban la producción de documentos
Domestici administraban la casa
Thesaurarii los ingresos




CUESTIONES:

1.-¿Quién era Childerico? ¿Tenía el poder?
2.-¿Quiénes tenían el poder de verdad?
3.-¿Qué personajes estaban en la cúspide de la jerarquía del mundo?
4.-Cargos del gobierno merovingio.




No hay comentarios:

Publicar un comentario