lunes, 14 de noviembre de 2016

FUENTE HISTORIOGRÁFICA III.

Guy Halsall que ha estudiado los cementerio del siglo VI en Metz

Su estudio muestra que las mujeres de dades comprendidas entre los 13 y los 19 años que eran posiblemente casaderas son las que muestran un mayor número de materiales funerarios en sus enterramientos mientras que en el caso de los hombres la mayor riqueza funerario se encuentran tumbadas de individuos de edades superiores y abarca un periodo vital más largo pues abarca  sujetos que rondan los 20 o 30 años.
Sería razonable concluir que las mujeres tendían a casarse antes de cumplir los 20 y los hombres en torno a los 30; además estos posiblemente después de dedícame una parte su vida al servicio al ejército y solamente cuando ya habían consolidado algún tipo de prestigio o bien realizar un servicio público.
Algunos hombres cuentan con mayor abanico de bienes funerarios de sus tumbas,  hay armas aunque este hecho hoy se pone en duda, pues también algunas mujeres portaban armas, no estante las mujeres aparecen enterradas con objetos más caros, principalmente joyas, no están necesariamente vinculadas a la riqueza sino más bien revindicaciones vinculadas a la competencia por el rango que de simples indicadores de propiedad.

Resulta revelador del siglo VI pudiera considerarse una mujer joven constituya un buen escaparate para su familia incluso después de muerta y que después de los 40 todos perdían visibilidad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario