lunes, 17 de octubre de 2016

ARTE VISIGODO

Características del Arte Visigodo

1.-Se utilizan los muros de sillería muy bien trabajados a hueso, con muy pocos huecos.



2.- Utilizan el arco de herradura de influencia oriental, que se distingue del musulmán porque se prolonga un tercio en lugar de un medio.


3.-Uso de columnas y pilares como soportes. Capiteles corintios muy simples o troncocónicos invertidos, con gruesos cimacios que anclan en los muros.

4.- Adornan con impostas y fajas decorativas. Decoración a base de frisos de roleos, esvásticas y temas vegetales y animales.

5.- Pequeños pórticos a los pies o en los laterales. Utilizan cubiertas abovedadas, bien de cañón o de aristas y pequeñas cúpulas de tradición bizantina.


6.-No hay plantas fijas en los edificios, son muy variadas: basilical, de cruz latina, de cruz griega inscrita en un rectángulo… Los ábsides son de planta cuadrada y a veces tienen el crucero cubierto con cúpula. Tienen espacios compartimentados en el interior, tanto en planta como en alzado. Sobre el ábside hay pequeñas habitaciones interiores, pueden ser cámaras del tesoro o celdas de penitencia.

7.-Cuando construyen, aprovechan los restos de otras edificaciones romanas como capiteles, columnas… A esta técnica se le denomina “de acarreo”.

viernes, 14 de octubre de 2016

TIEMPOS MODERNOS (1936)

ENLACES:

-WIKIPEDIA.
-CHAPLIN.




ACTIVIDADES:

1.-RESUMEN. FICHA TÉCNICA.
2.-ELIGE UNA ESCENA Y DESCRIBE SU CONTENIDO, EXPLICA QUÉ PUEDE SIGNIFICAR.
3.-BREVE VIDA DE CHAPLIN



viernes, 7 de octubre de 2016

EL MAQUINISTA DE LA GENERAL

Una vez visualizada la película, busca información en los siguientes enlaces:



WIKIPEDIA.Sobre la película.


Completa una ficha técnica.
resume el argumento
describe a los personajes
busca información sobre Buster Keaton




miércoles, 5 de octubre de 2016

ACTIVIDADES LIBRO DE TEXTO DE LENGUA

Lectura del texto de la página 16.
Realización de los ejercicios de la página 17, todos menos el número 3.

lunes, 3 de octubre de 2016

EL FIN DEL IMPERIO ROMANO

DOCUMENTOS:

Vamos a anlizar los diferentes documentos y contestar al formulario.

DOC1






DOC2: LOS GERMANOS.

 Los germanos vivían inicialmente en el sur de Escandinavia, Dinamarca y la región de Schleswig. Poco a poco fueron ampliando su territorio

- germanos del este: emigraron desde Escandinavia al área situada al este del Elba (vándalos, burgundios, godos, etc.)
- germanos del oeste: se asentaron junto al Rin, el Weser y el mar del Norte (catos, francos, frisones, sajones, suevos, lombardos, etc.)

Los germanos eran seminómadas y habitaban poblados de chozas de madera. Estaban organizados en familias extensas, clanes y tribus.         
            
  Una familia extensa estaba formada por el conjunto de descendientes directos que vivían juntos; estas familias se unían con otras relacionadas entre sí por lazos de parentesco y formaban un clan (sippe), que incluía la totalidad de los parientes, y la unión de varios clanes constituía una tribu.     
            
Estos pueblos vivían de la agricultura y, sobre todo, de la ganadería. Su agricultura era rudimentaria, limitándose al cultivo de cereales (trigo, cebada, avena, centeno, mijo) y legumbres; más tarde, a través de los romanos conocieron el cultivo de la vid y los frutales.     
                  
Cuando colonizaban nuevas tierras distribuían las parcelas entre todos los miembros de una sippe, pero no las daban en propiedad, porque tanto la entrega como el cultivo dependían de la necesidad colectiva. Los bosques, prados, agua, etc. eran de explotación comunitaria. La única propiedad individual que admitían era el recinto vallado de la casa, que se consideraba sagrado por ser la sede de los dioses domésticos y el lugar de enterramiento de los antepasados.

 “tienen casi todos la misma disposición y talle, los ojos azules y fieros, los cabellos rubios, los cuerpos grandes y fuertes solamente para el primer ímpetu”. Obviamente, que existían diferencias entre las tribus nórdicas sólo que eran más las semejanzas a los ojos romanos de lo que realmente habían podido conocer por haber convivido con ellos. En las tierras de Germania, no predomina ni la plata mucho menos el oro. Su forma de intercambio más común era el trueque, aun cuando aquellos que más cerca se ubican de las fronteras del Rin, tienen mayor apego por el comercio y las costumbres romanas. Eligen a sus regentes por un régimen de linaje, aunque los generales de sus tropas son elegidos por el valor. Algunas de las tribus, promueven el sacrificio humano, aunque esta costumbre no esta extendida en todas. No poseen templos, ya que no consideran dignos de los dioses encerrarlos entre paredes. Realmente poco se conoce sobre los dioses germanos ya que éstos no han dejado legados escritos al respecto. De lo poco que se pudo reconstruir sobre la mitología germánica sabemos que existía en ellos una fuerte pasión por la guerra (heer-mann).

Los germanos tenían dioses de la fecundidad y creían en los fenómenos atmosféricos divinizados.
Además, existían tres dioses principales: Wotan u Odin, señor de los muertos y de la magia y, más adelante, de la guerra; Thor o Donar, divinidad del trueno y protector de los campesinos contra los gigantes, y Tiw o Ziu, divinidad de la guerra, que en algunas áreas competía con Odin.


 DOC3:


ALDEA AMURALLADA VISIGODA DE BEGASTRI EN MURCIA.

DOC4: LA FORMACIÓN DE LOS REINOS GERMÁNICOS.

Las nuevas sociedades que se van instaurando como resultado de la fusión de ambas culturas eran regidas por los jefes germanos. El sistema predominante era la monarquía, electiva en un primer momento y luego hereditaria. Siguiendo las tradiciones de las tribus germánicas, tuvieron un rol preponderante las relaciones de dependencia y fidelidad personal entre distintos miembros de la sociedad.

Los pueblos germanos impusieron a través de sus gobiernos sus propias leyes, aunque respetaron la forma de vida de las poblaciones romanas. Varios elementos culturales fueron conservados. Uno de ellos fue la moneda de los romanos. Otro, el idioma latín que se transformó en la lengua oficial de los nuevos reinos. Luego, el latín fue mezclándose con los dialectos germanos.

La religión también fue una permanencia muy fuerte del mundo romano que sobrevivió a su caida. Mucho conquistadores se convirtieron al cristianismo. Como resultado de ello, la Iglesia ganó mayor poder. Monjes, obispos y abades se convirtieron en consejeros de los reyes germanos.

En el ámbito de la economía, la agricultura continuó siendo la actividad más importante. La producción se concentraba en grandes latifundios en el que el cultivo era realizado por colonos y algunos esclavos. Se dio un proceso de ruralización de la vida, grandes cantidades de personas abandonaron las ciudades, buscando protección en las grandes explotaciones agrarias.







DOC 5:


DOC6: